martes, 29 de octubre de 2013

Testimonio de una emprendedora

http://www.mujeres2000.org.ar/testimonio-de-claudia-callero-emprendedora-barrio-san-lorenzo

Kuchevasky y Vinocur definen a un un sujeto con características emprendedoras como "un individuo con una gran capacidad de iniciativa personal, una alta dosis de creatividad, una visión clara de su proyecto, responsabilidad y compromiso con su idea  y, por sobre todas las cosas, con niveles de acción superlativos. 

En el artículo se presenta el testimonio de Claudia, quien pudo llevar a adelante su emprendimiento, un negocio de depilación, en parte gracias a un crédito que obtuvo a través de la ONG Mujeres 2002. Esta organización trabaja ofreciendo microcréditos a mujeres que atraviesan una situación de pobreza o vulnerabilidad. En el testimonio de Claudia, se puede ver su nivel de acción superlativo, cuando dice, por ejemplo, "para llegar a esto yo tuve que hacer cursos, tuve que estudiar, tuve que comprar productos y camillas y sigo capacitándome". También se puede notar que ella siempre tuvo claro cual era su proyecto, qué necesitaba y cómo lo llevaría a cabo. 

Con respecto a las competencias características de un emprendedor, Claudia posee los conocimientos (hizo cursos y estudio depilación), tiene la habilidad (perseverancia, tolerancia a la frustración, por ejemplo, cuando no le salía el crédito) y comportamientos (hizo todo lo posible para poder llevar adelante su proyecto). 

Este pequeño artículo ilustra como hay diferentes tipos de emprendedores y cómo cualquier persona que desee un trabajo independiente va a tener que poner en práctica sus competencias emprendedoras para lograrlo, sea lo que sea lo que quiere hacer. 



lunes, 14 de octubre de 2013

Ganar o perder...esa es la cuestión


En el juego de ajedrez los participantes utilizan estrategias y tácticas para llevar a cabo la partida, obviamente que el objetivo de ambos es ganar. En el ámbito laboral existen muchas situaciones de conflicto y cuando exceden la capacidad de los involucrados es necesaria la participación de un mediador, un tercero imparcial y neutral según explica Moore en el texto 
" El proceso de mediación". El mediador utilizará diferentes estrategias y tácticas para dirimir el conflicto entre las partes involucradas.
El conflicto se puede abordar desde dos modelos distintos, el modelo posicional que no permite soluciones creativas ya que se limita a ganar, perder, empatar o no participar. Este seria el caso que vemos en el chiste de Quino, Mafalda pierde la partida de ajedrez. Felipe gana y festeja el triunfo. La actitud de Mafalda ante la derrota, hace que Felipe se sienta mal, casi como invirtiendo lugares...¿Ganó realmente Felipe?
Desde el modelo de beneficio mutuo podríamos decir que ambos ganan ya que la negociación es a partir de los intereses en común, se amplia lo que se tiene y rompe con el esquema " uno gana - uno pierde" permitiendo que se reconozca que existe un conflicto, un buen comienzo para elaborar hipótesis y actuar para resolver el conflicto. 
Poder abordar un conflicto desde éste último modelo denota  madurez de las personas y alta tolerancia a la frustración, no centrándose en la falta y si en lo que se puede lograr.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Análisis organizacional en Litoral Gas



En esta entrada nos propusimos reflexionar si podría aplicarse el análisis organizacional de Schlemenson en la empresa Litoral Gas, con motivo de un error grave en el contexto de la explosión de un edificio que ocurrió en Rosario.


La tragedia de Rosario presenta varios aspectos para pensar. Sin embargo, está claro que hay una empresa de por medio, Litoral Gas, que cometió un error grave. Como se puede leer en el artículo, “transcurrieron cuatro horas hasta que el personal de Litoral Gas pudiera cortar el suministro. Las llamas del soplete gigante no permitían el trabajo normal de los rescatistas. Cuatro horas críticas.”

Esto demuestra con claridad que hay algo que no está funcionando en esta empresa y nuestra intención es pensarlo desde las dimensiones de análisis que plantea Schlemenson.

La primera dimensión tiene que ver con el proyecto en el que sustenta la organización. En su página web Litoral Gas[1] presenta la siguiente misión:

· Ser una Distribuidora de Gas Natural reconocida por la Calidad y Fiabilidad del Servicio.
· Desarrollar las fronteras del Gas Natural, tanto en su extensión como en su uso.
· Contar con un personal competente y motivado, involucrado con los pensamientos estratégicos de la Empresa y que aporte su potencial para lograr los objetivos.

Está claro que para cualquier empresa de servicios la fiabilidad es una característica clave. Sea cual sea la concepción particular de esta empresa con respecto a la fiabilidad, incluye sin duda responder adecuadamente frente a una emergencia, lo cual Litoral Gas no hizo. También se puede cuestionar el ítem “personal competente”, ya que esa demora clave en un contexto trágico habla de incompetencia en algún nivel.

También presentan sus valores en la página web:

· EXIGENCIA: Garantizar nuestros resultados a largo plazo para el conjunto de nuestros grupos de interés, persiguiendo siempre la eficiencia y la innovación en beneficio de nuestros clientes y del servicio al público.

· COMPROMISO: Conciliar el desarrollo de nuestro Grupo y el respeto al planeta, ofreciendo servicios esenciales para la humanidad.

· AUDACIA: Vivir el presente con optimismo y construir el futuro con creatividad.

· COHESIÓN: Movilizar todas nuestras fuerzas en un mismo espíritu de equipo para hacer de la energía y del medio ambiente fuentes de constante progreso y desarrollo.

En un análisis organizacional, también propondríamos revisar estos valores y de qué manera estuvieron en juego en el momento de la tragedia.

En la segunda dimensión de análisis, la estructura organizativa, indagaríamos las funciones y responsabilidades asignadas, tratando de ver qué funciones no se cumplieron adecuadamente produciendo una tal demora en el corte del suministro. No sólo se analizaría el organigrama, sino también la estructura que perciben los miembros, la que opera en concreto y la que debería operar para garantizar que cada uno cumple la función que corresponde.

En cuanto a la tercera dimensión, la integración psicosocial, analizaríamos si hay conflictos provenientes de las relaciones interpersonales, que pueden haber contribuido a que las funciones no se cumplan como corresponden. También hay que tener en cuenta la cuarta dimensión, relacionada con las condiciones de trabajo: salarios, posibilidad de realización personal que tienen las personal dentro de la empresa, la salubridad de los lugares de trabajo, entre otras cosas.
La quinta dimensión se presentaría como clave en este caso ya que se refiere al sistema político. La conducción y la distribución y coordinación de tareas debe tener muchas fallas en una empresa que comete un error tan grave. En el caso de esta empresa, que tiene la concesión del servicio por 35 años desde 1992 y cuyos clientes estás “cautivos” del servicio, debería indagarse si hay intereses particulares de los que están más arriba en el sistema político que no tienen que ver con la misión que plantea la organización. Esto se relaciona también con la sexta dimensión de análisis, el contexto, ya que hay ciertas medidas gubernamentales que favorecen que algunas empresas funcionen de manera corrupta o inoperante.



martes, 30 de julio de 2013

La importancia de la comunicación informal en la empresa

Este video representa un ejemplo de comunicación informal, que se da dentro de una red natural dentro de la organización. Para Davis, este sistema de comunicación informal coexiste con el sistema formal de la dirección. Las redes naturales son producto de la interacción social, es la expresión de la motivación natural que tienen las personas para comunicarse. Como se puede ver en este caso, la mutare llega a su puesto de trabajo y es natural que inicie una conversación con su compañero. Por lo tanto, las organizaciones deberían dar importancia a este tipo de redes y aceptar que es imposible que no existan.
Davis distingue cuatro tipos de cadenas de las redes naturales: de una sola ramificación (cada persona informa solo a una más) , de chisme (una persona informa a todas las demás), de probabilidad (cada persona informa a otras al azar) y de grupos (algunas personas informan a varias más). En este caso, parece tratarse de una red de una sola ramificación. Sin embargo, también es probable que la mujer sea lo que Davis llama un "individuo de enlace" , es decir,un comunicador activo dentro de la red natural que va a informar también a otras personas de la organización sobre el ascenso en cuestión.
Además, para Davis, las redes naturales son muy influyentes, tanto favorable como desfavorablemente. En este caso, tiene una influencia negativa, las personas no entienden la razón de este ascenso y se sienten desmotivados. Se podría pensar cual sería el efecto de esta comunicación si se hubiera dado de manera formal, explicando las razones. También se podría dudar de la veracidad de esta información, ya que como dice Davis, si bien las redes naturales tienden a generar información veraz, raramente difunden toda la verdad y tienden a generar confusión. 

viernes, 26 de julio de 2013

Motivación laboral

En este fragmento de la película Los Increíbles se puede ver un ejemplo de motivación laboral. Vemos que el chico que trabaja tiene una motivación intrínseca que lo lleva a ayudar a la señora. Ayudarla tiene que ver con sus valores, no hay un incentivo externo para llevar a cabo esta acción. Por el contrario, cuando su jefe se da cuenta de que le dio los datos que le permitirán cobrar a la señora el seguro que le corresponde, se enoja y le grita, lo que podría considerarse una motivación externa negativa. Esto podría llevar, por ejemplo, a que el chico no vuelva a ayudar a otra persona para escapar así de un reto o llamado de atención de su superior. 

lunes, 24 de junio de 2013

El candidato



http://www.youtube.com/watch?v=LYkrNUD-A6w

En el proceso de selección que se muestra en el video, bastante poco convencional, se ilustra sobre todo la etapa de la entrevista. Para Richino, la entrevista es el recurso con más frecuencia utilizado en el proceso de selección y muchas veces resulta central y definitorio. Es la oportunidad de conocer al candidato y poder detectar características personales, habilidades, experiencia que se puedan contrastar con el perfil buscado. Sin embargo, a  veces puede resultar difícil evaluar el potencial de una persona es una entrevista de treinta minutos. ¿No es demasiado ambicioso? Quizás por eso en la entrevista del video presentan situaciones muy diversas e inesperadas a las que los jóvenes postulantes tienen que enfrentarse y de las cuales se puede obtener mayor información sobre ellos.
Para Richino, en le proceso de selección el tipo de entrevista que más aconsejable es la semiestructurada. Ella habla de las personas que van a la entrevista con una "libreto" preparado, en general son candidatos que ya han pasado por tres o cuatro entrevistas de trabajo. En el video se puede ver que cuando se le hacen preguntas esperables, como por ejemplo, cuáles son tus fortalezas y debilidades y porqué te gustaría trabajar en la empresa, todos responden lo mismo, casi de manera automática. Pero Richino destaca que estas personas que vienen muy preparadas a la entrevista, se sorprenden o desestrucuturan cuando se produce algún estímulo que los saca del libreto o que cambia la propuesta. Lo que más interesa ver en esos casos es cómo la persona se reestructura. En la entrevista del video hay muchos estímulos de este tipo: que el selector camine de la mano con el entrevistado, que se desmaye, que suene una alarma y tengan que salir. En todas estas situaciones se pueden ver las diversas actitudes que toman los candidatos y que, de alguna manera, resultan más espontáneas.
Además, Richino señala que hay una diferencia importante entre seleccionar gente que se encuentra en una etapa inicial y trabajar con personas que están en otro momento de la vida. En las entrevistas con "superjuniors", como en el caso del video, si bien la tarea consiste en conocerlos, la necesidad reside en orietarlos para que logren estructurarse frente a la entrevista y mostrar recursos que no saben que poseen. Esto se da, por ejemplo, cuando uno de los entrevistados ayuda espontáneamente en el rescate de una persona.
Susana Richino también nombra la elaboración de un ranking, etapa que se da una vez superada la evaluación psicológica. Consiste en realizar un profundo examen de cada candidato para presentar a los finalistas previa ponderación comparativa de la muestra. Resulta deseable presentar dos o tres candidatos. En el video se presentan tres finalistas y todos los miembros de markenting pueden ver las entrevistas completas online y votar por el que consideran el mejor candidato para el puesto.
Más allá de si lo que presenta el video es un proceso de selección real, nos pareció interesante como alternativa.

viernes, 21 de junio de 2013

¿Nos comunicamos?


Una simple palabra puede cambiar el significado de todo. Las palabras, frases, escritos, mails, videos, imágenes, chistes, gestos... estamos de acuerdo que son todas formas de comunicación. Paul Watzlawick postuló el primer axioma de la comunicación "No es posible no comunicarse". A partir de esto nos surgieron muchos interrogantes ¿Siempre entendemos lo que nos dicen? ¿Expresamos correctamente lo que queremos decir? ¿Utilizamos los medios adecuados para comunicarnos? ¿Qué decimos cuando creemos comunicarnos? ¿Nos comunicamos? ¿Existe la comunicación?
La comunicación involucra al menos dos personas, un emisor y un receptor. Una sola persona no puede comunicarse. Imaginemos la situación del chiste de Gaturro pero multiplicada en una empresa, donde una palabra, una frase o un mail mal entendido podría provocar un efecto dominó que generaría situaciones realmente conflictivas. Es importante saber elegir el canal de comunicación y los medios para llevar a cabo una comunicación eficaz como un pilar fundamental en una organización laboral para que cada empleado pueda entender y cumplir sus funciones de forma eficiente.

viernes, 31 de mayo de 2013

Estrés Laboral: la integración de Mindfulness en el trabajo (Lic. María Noel Anchorena)

http://www.mindfulness-salud.org/articulos/estres-laboral-la-integracion-de-mindfulness-en-el-trabajo/

Hoy decidimos subir este artículo que presenta una mirada diferente del estrés en el trabajo. En la primera parte describe qué es el estrés laboral, que para la OMS se ha transformado en una epidemia mundial. Después presenta una forma de encararlo diferente, que tiene que ver con "desarrollar recursos internos de auto-observación y auto-regulación, que brindan la posibilidad de desactivar la reacción automática del estrés crónico". Mindfulness es una práctica, que se traduce como Atención Plena, relacionada con prácticas contemplativas budistas. 
Al final del artículo presenta algunos "tips" que pueden ser útiles a las personas que trabajan. 

martes, 28 de mayo de 2013

" El poder positivo del cambio "

Hoy en día está en boga la palabra Motivación, un motor que impulsa el crecimiento tanto personal como laboral. El crecimiento evidentemente es un cambio necesario para permanecer en el mercado laboral actual tanto para las empresas como para los empleados o profesionales. El cambio en tanto crecimiento es positivo. Les proponemos ver éste video de motivación para el cambio, en 15 minutos de humor transmite que con ideas simples pueden lograrse grandes cosas y la importancia de ser veloz e ingenioso para producirlo.

www.youtube.com/watch?v=YuLMQgwPfK0&feature=share

lunes, 27 de mayo de 2013

Selección de personal " El Método "

En la búsqueda de personal conocemos muchos métodos que se aplican de manera sistemática ya sean mediante entrevistas individuales, grupales, test psicotécnicos, de inteligencia. La película " El Método " nos muestra una forma distinta de seleccionar al personal y en la búsqueda del perfil del empleado que necesita la empresa parece que todo vale poniendo en juego normas éticas y morales llevando a los personajes a situaciones limite provocadas por la presión de conseguir el empleo. Las palabras de Charles Darwin  " No son los más fuertes ni los más inteligentes los que sobreviven, sino los que mejor se adaptan al medio " parecería ser la idea en la que se basa la película que no dista mucho de la sociedad competitiva en la que vivimos y donde el mercado laboral exige adaptarse rápidamente.

El método (pelicula completa)

sábado, 25 de mayo de 2013

Artículo de Blog Psicología Laboral Consultores. psicotécnico.


http://www.psicologiaparaempresas.blogspot.com.ar/2012/06/estudio-psicotecnico.html

En esta oportunidad decidimos compartir un artículo de un blog de una consultora. En el artículo describen un psicotecnico que realizaron. Presentan las distintas producciones de la candidata en el test de Bender, persona bajo la lluvia y dibujo de una casa, probablemente como parte de un HTP. Además, presentan un resumen de los resultados y algunos detalles de la entrevista. 

domingo, 19 de mayo de 2013

Saborear el caramelo del conformismo (La Nación. 18/05/2013)



 http://www.lanacion.com.ar/1583053-saborear-el-caramelo-del-conformismo?fb_action_ids=10200868049197569&fb_action_types=og.likes&fb_source=other_multiline&action_object_map=%7B%2210200868049197569%22%3A6106339656134

Esta nota nos pareció interesante porque aborda el tema del trabajo en la oficinas, nombrando distintas series de televisión que representan este ambiente laboral. Sobre todo, replantea la representación de las oficinas como "lugares de vida inmóvil", donde van a morir las ambiciones. Además, hace hincapié del carácter humano de lo que pasa en estos lugares. También cuestiona de alguna manera, ciertos cambios generacionales: las personas jóvenes que "escapan" al compromiso tanto en el ámbito laboral como afectivo suelen mirar con más ganas la estabilidad después de los treinta, o por ejemplo, con la llegada de los hijos. 

viernes, 10 de mayo de 2013

¿Cuáles con las mejores y las peores ocupaciones?. (La Nación. 09/05/2013)

http://www.lanacion.com.ar/1580303-cuales-son-las-mejores-y-las-peores-ocupaciones

En este artículo, que parece escrito un poco a las apuradas, se nombra al pasar los factores que hacen que algunas ocupaciones sean consideradas mejores que otras. Más allá de lo discutible del "ranking" de ocupaciones (no porque dudemos de cuán buena y mala es cada una, pero ¿leñador? ¿alguien conoce a un leñador?), el artículo nombra los factores que tomó la consultora para determinar cuáles eran los mejores y peores empleos. Se tomaron parámetros como estabilidad, salarios, proyección y estrés. Es llamativo que no se haya tenido en cuenta, por ejemplo, un item que tenga ver con las relaciones interpersonales en el trabajo, tanto horizontales como verticales (si bien es probable que lo hayan incluido en el parámetro estrés).
Tampoco consideraron lo que Davis y Newstrom llaman en su texto "sensación de autorealización", cuando describen el modelo de organización colegial. Para ellos, este modelo se basa en el compañerismo, el trabajo en equipo y la autodisciplina que se corresponde con que todos tienen un cierto grado de responsabilidad. Ellos consideran que los empleados que trabajan en organizaciones con este modelo, en general, sienten satisfacción y tienen una sensación de haber hecho contribuciones valiosas. Esta sensación se podría denominar "autorealización". Creemos que este debería ser un factor interesante a considerar si se quieren evaluar ocupaciones. 

viernes, 3 de mayo de 2013

Sufrimiento en el trabajo (Artículo de Christophe Dejours publicado en Página 12 el 02/05/2012)



http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-219111-2013-05-02.html

Hoy a la mañana el profesor de Terapia Sistémica nos dio este artículo (estaba Vale Perez también, así que ella por ahí lo suma a su blog).
Es muy interesante y toca un montón de temas que se podrían pensar. Dejours escribe, entre otras cosas, sobre la naturalización de la desestabilización en el trabajo y del sufrimiento tanto psíquico como lo que él llama "sufrimiento ético del trabajo". Este hace referencia a cuando un sujeto, por su trabajo, tiene que cometer actos que reprueba moralmente. Toma el caso de un ingeniero que detecta que una barrera de un tren falló y no bajó en el momento en el que tendría que haberlo hecho. En ese momento no había nadie cruzando así que no se produjo ningún accidente, pero él considera que deben hacerse controles técnicos para asegurarse de que esto no vuelva a pasar. Ante la negativa reiterada de sus superiores, el ingeniero entra en un estado depresivo cada vez más profundo y comete un intento de suicidio. En este caso se ejemplifica de forma muy clara un estado de alienación en el trabajo: su rol de ingeniero lo obliga a ser otra persona, que no tiene nada que ver con sus valores éticos. Para Schavarstein "la apropiación activa a la realidad y el movimiento de apropiación del acto son las manifestaciones de un sujeto psíquicamente sano". En este caso, vemos que el ingeniero no adoptó una posición pasiva, se apropió de la realidad e insistió, pero terminó frustrándose. Esta frustración excedió el ámbito laboral y se extendió hacia toda su persona. En palabras de Dejours, se puede ver hasta que punto esta comprometida la subjetividad en el ambiente laboral.






martes, 16 de abril de 2013

Empleadas domésticas: las trabajadoras que nadie ve. (La Nación 14/04/2013)

http://www.lanacion.com.ar/1572129-empleadas-domesticas-las-trabajadoras-que-nadie-ve


En toda relación laboral existe un contrato económico, por el cual se establece la cantidad de tiempo, energía y esfuerzo que se intercambia por un salario, horario y condiciones de trabajo razonables. Este contrato debería estar por escrito. Sin embargo, el 84% de las empleadas domésticas  trabaja en negro, por lo cual este contrato económico quedaría relegado al ámbito informal: el sueldo y las condiciones laborales dependen exclusivamente de lo que decida el empleador.

Además del contrato económico, existe un contrato psicológico. Schvarstein toma a Levinson, quien lo define como “conjunto de expectativas recíprocas en cuanto a derechos y obligaciones, en gran parten de naturaleza inconsciente, de carácter informal, dinámico, y fuertemente relacionado con el reconocimiento recíproco que necesitan tanto la persona como la organización (empleador)”.

En el caso de las empleadas domésticas de Argentina, cuyos contratos económicos son en general arbitrarios e informales, ¿cuál es el contenido del contrato psicológico? ¿cuáles son sus expectativas y qué perciben como sus derechos y obligaciones?  ¿es posible para ellas lograr una distancia sana entre lo que Schvarstein llama actor y personaje, cuando el ámbito de trabajo es la intimidad de una casa y hay fuertes vínculos afectivos puestos en juego?

Según los testimonios que recoge el artículo, las expectativas del contrato psicológico de algunas empleadas domésticas tienen que ver con protección, amistad y relaciones de afecto con la familia que los emplea. Al trabajar en la intimidad de un hogar, y muchas veces vivir en él en los casos de “empleadas cama adentro”, se ponen en juego vínculos afectivos más allá de la relación laboral, que puede desdibujarse fácilmente en este contexto. Según el artículo, el 97% de las empleadoras habla de que tiene alguien que la “ayuda” en la casa, y no de una empleada o alguien que contrata, con lo cual el vínculo queda ubicado en otro nivel.  "La imagen que ha persistido por mucho tiempo es que las trabajadoras domésticas efectúan a cambio de un salario el trabajo que le corresponde llevar a cabo, sin remuneración, a sus empleadoras". Si bien se tendría que analizar cada caso en particular, queda claro que es difícil lograr una distancia sana entre actor y personaje en este contexto, donde ni siquiera está totalmente explícito que el vínculo es sobre todo laboral. La empleada doméstica es “la chica que ayuda”, vive en la misma casa que sus empleadores, quiere a sus hijos, en algunos casos, la consideran una hija más. Resulta difícil imaginar que una chica de dieciséis años, que vino sola desde un país limítrofe y que, muchas veces, está en una situación de vulnerabilidad, pueda no quedar “tomada” absolutamente por el personaje que se plantea en una relación laboral tan ambigua.

También hay que considerar como un factor importante la falta de un contrato formal, que se da en la mayoría de los casos. En palabras de Schvarstein, “ la precarización de los contratos instituida por los modelos hegemónicos de empleo tiende a cristalizar la relación individuo organización y colocar al sujeto en posición de sometimiento pasivo frente a estas condiciones.” Más allá de la ambigüedad del contrato psicológico, es difícil pensar en una posición de no sometimiento cuando en la práctica, la empleada no tiene ningún derecho a reclamo, no hay ley que la proteja si está en negro y el desempleo la dejaría, en muchos casos, en una situación de desprotección. Por eso es importante rescatar la lucha de Natividad Obeso, que indefectiblemente tendrá que venir acompañada de una mayor conciencia social para lograr verdaderos cambios.

Bibliografía: Schvarstein, Leonardo y Leopoldo, Luis. “Trabajo y subjetividad. Entre lo existente y lo necesario”. Ed. Paidós.